lunes, 4 de febrero de 2013

Ska-P

Con esta banda vamos a abrir la tanda de reportajes de los grupos del ViñaRock 2013 que más votásteis en la pasada encuesta. Decir Ska-P, es decir mucho dentro del género musical, ya que los vallecanos no solo han tenido éxito en España. Sus conciertos en países como HolandaAustriaAlemania o Francia los avalan en el panorama europeo, pero también han sido capaces de cruzar el océano Atlántico para llegar a América Latina, más concretamente a Chile, México, Argentina o Brasil por poner algunos ejemplos.





Ska-P nace en el año 1994 como una banda de "ska", que triunfó rápidamente ya que en ese mismo año logró grabar su primer disco homónimo del nombre del grupo. El álbum contenía 9 temas entre los que podemos destacar Como un rayo, canción de apoyo al equipo de fúbol de Vallecas o Alí, el magrebí, donde se trata el tema de la inmigración en España. Este primer disco aunque no llevo al grupo a la fama, si sirvió para que Ska-P se formara como banda. En este momento la composición era la siguiente: Pulpul (voz principal y guitarra), Toni Escobar (guitarra y coros), Julio (bajo), Kogote (teclados y coros) y Pako (batería).

En el año 1995 la banda se ve obligada a cambiar a uno de sus componentes, ya que Toni Escobar (guitarra solista) dejaba el grupo. Este fue sustituido por Joxemi, que finalmente se acabaría afianzando como el guitarra solista de la banda. En este año también se produce la entrada definitiva de Pipi, showman y voz secundaria del grupo.

Pero es en 1996 cuando Ska-P da realmente el salto hacia la fama, por una parte se produjo la salida al mercado de su disco El vals del obrero, y por otro lado la actuación en el IX Vallekas Rock.
Ambos acontecimientos tuvieron una gran transcendencia en el futuro de la banda y es que este  nuevo disco estaba cargado de temas que posteriormente serían conocidos por todos sus fans.


Mencionar El Gato López, El vals del obrero o Cannabis es hablar integramente de la esencia de Ska-P. En El vals del obrero (disco) podemos ver los primeros tintes de crítica contra la policía (Romero el madero), la sociedad española (Ñapa Es), o contra las sectas (Sectas).

A partir de esto, Ska-P realizó una gira por toda España y parte de Francia, que les llevó a grabar un nuevo disco en 1998 Eurosis, que no les impidió seguir de gira hasta 1999. Este nuevo álbum que debe su nombre a la entrada del euro como moneda europea, sigue la línea crítica del último disco. Las canciones Villancico o España va bien, tratan temas relacionados con la Iglesia católica, y la situación de España bajo el mandato de Aznar.


Cabe destacar también de este disco los temas Poder pa'l pueblo (instrumental) o Paramilitar, muy tocados en los conciertos que llevaron a cabo durante la gira. A lo largo de este tour, Ska-P consiguió actuar por primera vez en América Latina, eligiendo Argentina y México como países para sus conciertos. Durante esta gira, Pako (batería) decidió dejar la banda algo que provocó la entrada al grupo de Luismi como nuevo batería. Aquí podéis ver una de las actuaciones del grupo durante la gira, en la Sala Canciller.



Y llegamos al cambio de siglo con otro nuevo albúm de la banda vallecana. Planeta Eskoria es el nombre elegido para el disco que contiene temas que pasarán a formar parte del set-list habitual del grupo.

Derecho de admisiónMestizaje o Tío Sam son algunos ejemplos de las canciones de este disco. En Planeta Eskoria se puede apreciar una grata mejora del sonido tanto en guitarras como en el resto del instrumental. El álbum los llevo nuevamente de gira por España y por nuevos países que aún no habían visitado, como Suiza. Ska-P se había convertido en una banda de renombre en el panorama europeo.

Y es que lo mejor estaba aún por llegar, en el año 2002 sale a la luz el quinto álbum de estudio del grupo ¡¡Que corra la voz!!. Este disco es definido por la propia banda como el más completo, ya que mezcla perfectamente ska, crítica y fuerza en los instrumentos.


El álbum cargado de fuerte crítica social, trata en este caso temas como la pena de muerte en Estados Unidos (Welcome to hell), la intifada palestina (Intifada), o la cruda realidad de la sociedad (Mis colegas). Además otros temas como La estampidaEl niño soldado o Kasposos hacen de ¡¡Que corra la voz!! un disco que demuestra la madurez del grupo en todos los sentidos.

En este año, Ska-P realiza una gran gira por toda Europa que los lleva a países como Holanda, Austria, Irlanda o Grecia. Con motivo de este tour, el grupo vuelve a América Latina, parando en esta ocasión en países como Brasil, Puerto Rico o Venezuela. Cabe destacar la incorporación  para esta gira de Gari (trombón) y Txikitín (trompeta).

Llegamos de esta manera al año 2004, cuando la banda saca al mercado Incontrolable, un albúm que recoge un DVD con las distintas actuaciones de la banda por toda Europa, y un CD con canciones de otros discos como Planeta Eskoria o ¡¡Que corra la voz!! grabadas también durante la gira. Otro dato relevante, es que este sexto álbum recoge todos los videoclips del grupo hasta el momento.

En el año 2005 llega una triste noticia para los fans de Ska-P, la banda anuncia a través de un comunicado un parón indefinido, argumentando que necesitaban un descanso por las largas giras que habían realizado años atrás. Antes del parón, el grupo realizó una mini-gira de despedida que terminó en Argentina, actuando en el festival Pepsi Music.

No fue hasta 2007 cuando volvimos a saber algo de Ska-P. Desde 2005, los diferentes integrantes del grupo habían seguido con su carrera musical en distintos proyectos, como es el caso de Pipi y su grupo The Locos o de Joxemi y su banda de punk No-relax. El 12 de Octubre de 2007, apareció un comunicado en la web donde firmaban todos los integrantes del grupo (excepto Pipi) para anunciar su vuelta a los ensayos a partir de 2008. El resultado fue la publicación de su séptimo albúm de estudio Lágrimas y Gozos, un nuevo disco donde nos encontramos un sonido más fuerte en cuánto a guitarras se refiere, además de la incorporación de algunos instrumentos como la armónica en Fuego y miedo.


En líneas generales, este disco no gustó tanto a los fans pero a pesar de ello algunos de los nuevos temas formaron parte de la gira que los condució por países en los que todavía no habían actuado como Rumanía, Inglaterra o EEUU. Ni fu ni faCrimen Sollicitationis o Wild Spain, son algunas de las canciones destacables del disco. En 2011 la banda anuncia un nuevo parón, en este caso definido ya que establecen 2 años como fecha para su vuelta. A finales de 2012 Ska-P comienza a grabar 99%, lo que será su octavo disco de estudio, que según lo previsto saldrá al mercado a principios de marzo de 2013.
¿Con qué nos soprenderán? Aquí tenéis un adelanto colgado por los propios miembros del grupo: Adelanto 99%. Lo que es seguro, es la gira de la que podremos disfrutar durante 2013 y que podéis consultar en la siguiente dirección, teniendo fecha una de sus actuaciones en el ViñaRock 2013(4 de Mayo) que esperemos sea tan buena como la del año 2010.

Y hasta aquí llega el reportaje sobre Ska-P, tanto en Youtube como en Spotify podéis disfrutar de una lista
de reproducción con canciones del grupo. Espero que os haya gustado.
Fuerza y Rock and Roll!

Carlos Saura Cebrián / @CarlosSC14




No hay comentarios:

Publicar un comentario